27 jul 2011

Crisis ... más crisis ... y sin playoffs !!!

En los últimos meses, rara es la semana que no aparece alguna noticia acerca de la desaparición de algún equipo o los problemas económicos que le obligan a salir en una categoría inferior.
La temporada pasada la despedimos ya con la confirmación de la desaparición de un equipo histórico como el C.D. ONCE Andalucía lo cual, aparte de considerarlo a nivel personal una gran pérdida a pesar de la gran rivalidad vivida con ellos (por mi parte siempre desde la admiración y respecto que se merece un buen equipo y un duro rival), parece que no sólo abrió la veda sino que nos hacía ver que a partir de ahí cualquier cosa podía pasar y nada ya parece que es noticia.
Posteriormente conocimos los problemas del F.C. Barcelona - UNES, tras el recorte dado por la directiva de Rosell a todas sus secciones tanto profesionales como de deporte aficionado (supongo que de algún lado habrá que sacar la pasta para los fichajes futboleros) que les dejó sin el apoyo blaugrana para poder seguir en la máxima categoría, a pesar de haberse ganado la permanencia en la cancha a base de sudor y ampollas. Ya en su día se echó de menos la visita a la mítica pista del Guttmann y se volverá a echar en falta la presencia de los colores culés entre los grandes.
Otro clásico como el FUHNPAIIN Peraleda fué el siguiente en unirse al club, a pesar de los últimos años de brillantes resultados (2 subcampeonatos de Copa del Rey y siempre entre los mejores de la competición liguera en los últimos 3 años) no exentos de dificultades para cumplir los compromisos con unos jugadores que nunca dejaron de dar la cara sin caer en el desánimo. Para un asiduo a su cancha como yo (no han sido pocas las tardes de BSR pasadas en los pabellones de Parapléjicos, el Salto del Caballo y la Escuela de Gimnasia) no será fácil olvidar las citas en la agenda para las escapadas a tierras toledanas y espero que la flamante pista del Rafael del Pino pueda disfrutar pronto de BSR al más alto nivel, pues el aperitivo de la pasada Willi Brinkmann Cup supo bastante a poco.
La pasada semana se conoció una nueva baja, la del C.D. Hercesa, dado que Bankia les dejaba sin patrocinio (espero que no sea el modo de compensar la bajada en el precio de salida a bolsa de sus acciones sin que afecte a los sueldos "mileuristas" de sus directivos) y por tanto sin recursos para afrontar los costes de la División de Honor.
Aún siendo los casos más relevantes no son, ni posiblemente serán, los únicos ya que las dificultades económicas son bastante generalizadas y, por desgracia, no sólo en España sino también en el resto de Europa pues equipos relevantes como ASV Bonn (GER) o BADS Quartu Sant’Elena (ITA) también han sufrido, ya de momento, dificultades importantes que les han hecho reconducir su futuro en una categoría inferior o desaparecer.
Está visto que la crisis económica general que sufrimos tenía que acabar haciendo mella importante en nuestro deporte tarde o temprano, y lo que hasta ahora era algo excepcional, como la desaparición a mitad de temporada del Peinsa La Unión BSR hace un par de campañas, tras la caída del potente patrocinio de Fundación Polaris World, o la del Dream Team Taranto en Italia este mismo año, está pasando a parecernos lo más normal del mundo y lo malo es que a nosotros también nos puede estar pillando a pié cambiado o mirando a otro lado.
Es evidente que si nuestros homónimos de “a pie” las están pasando bastante canutas y pocos son los equipos ACB sin graves problemas de pasta, nuestra capacidad de supervivencia es muchísimo menor y, con unos cimientos tan inestables como los que tenemos, a la más mínima brisa nuestros proyectos se tambalean y es fácil que se vengan a bajo.
Personalmente creo que se han desaprovechado unos cuantos años en los que sorprendentemente la liga española ha podido disfrutar del mejor nivel de todos sus tiempos, con casi media docena de equipos que hacían de la nuestra una de las competiciones más disputadas e interesantes a nivel europeo e incluso mundial.
Si pienso en qué se ha obtenido de ello, creo que la verdad es que es bastante poco pues la rentabilidad o al menos el equilibrio de los equipos es escaso, la repercusión en los medios de comunicación casi nula y el cemento en las gradas de los pabellones más que abundante.
Lo peor es que si en tiempos de cierta bonanza no se ha sabido aprovechar la ocasión, complicado será nadar contracorriente en los tiempos difíciles que ahora corren y el futuro no es muy alentador que digamos.
Cuando pienso en la temporada que se avecina, lejos de desear ávidamente que arranque, me entra bastante pereza pues creo que nos espera un espectáculo bastante pobre y poco atractivo pues es más que probable que la diferencia entre los pocos equipos que puedan tener aspiraciones al título (a priori no intuyo más de 2-3) y el resto puede ser la mayor de los últimos años, lo cual se traducirá en poco más de media docena de partidos interesantes en toda la competición liguera lo cual, a poco que echemos cuentas, supone más de 80 encuentros de un nivel medio-bajo y que, aún pudiendo estaren gran parte igualados, no dejarán de ser del montón.
Eso hace que los equipos más fuertes, de los 9 partidos que jueguen este año como locales, no vayan a tener más que un par de citas interesantes para “vender” y tratar de captar adeptos por la causa por lo que, siento ser pesimista, pero creo que nos vamos a hartar este año de tener pabellones prácticamente vacíos y partidos en los que, aparte de familiares/amigos o algunos locos como el que escribe, los aficionados podrán contarse con los dedos de las manos.
Lo peor es que mi sensación es que el aficionado a BSR, lejos de ser un valor en alza, tiende claramente a ser una especie en peligro de extinción y siendo así el futuro está complicado.
Siempre he creído que se podía hacer mucho más por este deporte y que aunque la captación de patrocinadores, la atracción por parte de los medios (a pesar de la proliferación enorme de nuevas plataformas audiovisuales con escaso contenido) o el interés de los aficionados, no era una tarea fácil, con esfuerzo se podía conseguir bastante al respecto pues mi experiencia siempre ha sido que la gente que ha visto un buen partido de BSR raro es que no se sienta atraído y repita de nuevo la experiencia.
Actualmente, si me intento poner en el lugar que cualquier empresa que pudiera ser una posible fuente de patrocinio, dudo mucho del interés que me pudiera motivar al respecto pues salvo que, a pesar de la que está cayendo, me sobre la pasta y tenga interés por hacer la buena acción del día apoyando a un deporte de “cojitos” (denominación que siempre me ha molestado pero que cada vez me suena más familiar) poca motivación podría tener para apoyar un deporte que al que no asiste “ni el tato” y en el que la repercusión de mi imagen corporativa va a ser bastantes escasa y por tanto la rentabilidad o retorno de mi inversión prácticamente nula.
En cuanto a los medios audiovisuales no parece muy vendible un producto en el que la grada está prácticamente vacía y yo cada vez encuentro menos partidos interesantes para recomendar a la gente a que viva una buena experiencia y no que, por el contrario, se aburran como ostras y no quieran volver a repetirla.
La verdad es que no puedo dejar de sentir envidia cuando veo equipos de primer nivel en Europa, como mis amigos alemanes del RSV Lahn-Dill, con un modelo organizativo envidiable, más de 50 referencias de patrocinadores activos, un equipo maravilloso que desarrolla un juego espectacular y una afición apasionada abarrotando las gradas y dando lecciones de deportividad y elegancia partido tras partido pero, si ya estábamos a años luz de eso, cada vez creo que vamos a estar más lejos.
Supongo que todo esto hará que el modelo al que nos veníamos acostumbrando cambie y, lejos de acercarse a un mayor nivel de profesionalismo o de inclusión que muchos podríamos haber deseado, tenderá a una mayor nacionalización del producto y una mayor apuesta por la base, ya que el gran trabajo hecho en los proyectos formativos de las escuelas BSR que hay últimamente en gran parte del país, es una de las pocas esperanzas de futuro que se atisban entre tanto nubarrón.
Creo que los primeros que tendrán que cambiar serán los jugadores nacionales pues es evidente que, en lo que a la oferta/demanda respecta, las opciones de interés son cada vez menores y los tiempos en los que cualquier jugador a poco que destacara exigía “el oro y el moro” será complicado que vuelvan a corto plazo.
Actualmente el hecho de contar con una cierta garantía de cobro de las condiciones pactadas está empezando a ser todo un lujo y el hecho de que algún equipo pueda ofrecer una alternativa laboral de futuro, deberá pasar de considerarse un derecho poco menos que exigible a ser un privilegio y valor añadido del que estar enormemente agradecido.
De no ser así siempre quedará la opción de intentar optar por la aventura fuera de nuestras fronteras y los casos de jugadores que apuesten por buscarse la vida en algún equipo europeo más potente o, al menos a priori, con mayores recursos pueden ir en aumento, aunque los españoles siempre hemos sido bastante perezosos en ese aspecto.
No menos deberían cambiar los clubes los cuales creo que, en muchos casos, deberían dejar de mirar menos su propio ombligo e intentar hacer causa común por reflotar esto.
Sinceramente no entiendo muy bien qué sentido tiene potenciar un proyecto con el único afán de ser campeón de una competición decadente o mediocre, pues ser el mejor de los malos no creo que sea una ambición meritoria.
Nunca he entendido por qué la nuestra es desde hace tiempo la única competición liguera relevante en Europa que carece de un sistema de playoffs para decidir al mejor.
Este año, con la reducción del número de equipos a la que la División de Honor se veía obligada, parecía la oportunidad perfecta para que, sin que supusiera una extensión del calendario significativa, ni un aumento en el número de desplazamientos y por tanto los costes relevante respecto a las temporadas anteriores, se pudiera haber apostado por un sistema sencillo de playoffs, al menos por el título, que en un formato por ejemplo 1-2 al mejor de 3 partidos (primer partido en la cancha del equipo peor clasificado y  segundo en la del mejor con desempate si es necesario el mismo fin de semana) pudiera permitir al menos contar con unas series finales entre los cuatro mejores equipos que sirviera para atraer a la gente y a los medios, ya que si pensamos que alguien va a seguir regularmente una temporada como la que se avecina en el formato clásico lo llevamos claro.
Sin embargo algo como esto que creo que cuenta con el interés de casi todos los que de una forma u otra estamos en este mundillo, un año más no cuenta con el respaldo en la reunión anual de clubes y yo me pregunto cual es el motivo que mueve a los representantes de estos a ello, pues sinceramente no lo entiendo.
No se si, dado que aún hay varios flecos organizativos que cerrar para la próxima temporada y que además aún sigue habiendo bajas respecto a los clubes representados en dicha reunión, aún sería posible que la Federación y los representantes de los equipos pudieran recapacitar al respecto pero, si así fuera, creo que no estaría mal que lo hicieran pues pienso que entre todos nos estamos cargando este bello deporte y, sólo por el tiempo y dedicación a cosas que seguramente habrían sido mucho más gratificantes que nos ha quitado a muchos, sería bueno que intentáramos evitarlo antes de que sea demasiado tarde o al final "entre todos los mataron y el solito se murió" y a mi me dolerá mucho tener que escribir en este blog un artículo titulado RIP.

25 jul 2011

Esto tiene buena pinta !!!

Este sábado tuve la oportunidad de volver a asistir a una de las sesiones de entrenamiento que la selección nacional masculina realizó en su segunda concentración preparatoria de cara al próximo campeonato de Europa, el cual tendrá lugar en Israel dentro de apenas un par de meses.
Siempre es un placer disfrutar de una sesión de entreno dirigida por Oscar Trigo, posiblemente por ser muy distinto a lo "disfrutado" en Fundosa en los últimos tiempos, y eso haga que no sea del todo impacial en mi juicio pero, comparándolo con la experiencia vivida por los "valientes de Adana" hace un par de años, no es difícil ver que esto ha cambiado y tiene buena pinta.
Personalmente pocas veces he visto un grupo tan entregado y unido como el que me encontré hace unos meses en el Aristos de Getafe, y en las instalaciones del INEF se percibía claramente más de lo mismo.
Si en aquella ocasión los jugadores preseleccionados se dejaron la piel por intentar ganarse un puesto en la primera criba, los 14 elegidos para Madrid no escatimaron ni una gota de sudor y esfuerzo para asimilar los conceptos técnicos y tácticos que Oscar, perfectamente secundado por Javi Pérez y Abraham Carrión, les trasladaba para que el equipo siga creciendo en su camino hacia Israel.
Lamentablemente un par de jugadores tendrán que quedarse fuera, pero todos ellos han hecho méritos más que suficientes para lograr estar en la lista definitiva y pueden estar plenamente satisfechos del trabajo realizado.
Aún queda por delante una última concentración, posiblemente de nuevo en Madrid en Agosto, y el equipo seguro que seguirá trabajando al máximo para llegar a tope a la gran cita.
Luego ya sabemos que esto no deja de ser un deporte y la pelota podrá o no entrar pero, desde luego en esta ocasión, no será por falta de ilusión y esfuerzo, y eso normalmente suele verse recompensado y, si en esta ocasión es con la clasificación para Londres 2012, todo esto merecerá la pena pero en cualquier caso siempre quedará la satisfacción del trabajo bien hecho.


De todos modos yo ya estoy pensando en intentar ir a la cita paralímpica y me da a mi que, a poca suerte que haya, a los chicos del BSR les puedo ver y no en la grada o de turistas.

22 jul 2011

Bienvenidos !!!

Como muchos sabéis allá por el verano de 2007 puse en marcha la Web No Oficial del C.D. Fundosa ONCE con el fin de que mi equipo de BSR favorito - el que a mi juicio sigue siendo el mejor equipo español y me gustaría que pudiera volver a estar entre los mejores de Europa - tuviera un website que, aún siendo modesto, estuviera más al nivel que se merecía y así, de paso, poder aportar un canal más de comunicación e información para los aficionados más adictos de este maravilloso deporte.
Hoy, casi 4 años después y con muchas - quizás demasiadas - horas dedicadas a lo que ha sido mi principal vicio, dicha página será cerrada ya que considero que su objetivo está cumplido.
Actualmente "mi equipo" tiene ya una web oficial y recursos suficientes para seguir informando adecuadamente de su actualidad y no son pocas los sites, de otros equipos o de carácter más generalista, que permiten a los aficionados, al deporte adaptado en general y al BSR en particular, estar bastante al día de este mundillo, por lo que el lado oscuro de la no oficialidad carece de sentido.
En su lugar y para matar el gusanillo, nace este blog en el que con menos dedicación (a mi ritmo), poca ambición y de un modo más "independiente" comentaré acerca de lo que me vaya apeteciendo y que espero que sea de vuestro interés.
Lo dicho ... Bienvenidos y empezamos !!!